Régimen 78: sus cenizas, nuestro amanecer


Vivimos bajo las sombras de un régimen que ha nacido y envejecido mal, arrastrando siempre sus mentiras y privilegios a costa de nuestra democracia. Y este régimen del 78, sostenido por quienes deberían enfrentarlo, no caerá solo: "o transformamos sus cenizas en el amanecer de un país libre de oligarquías y poderes oscuros o sus descendientes, cada vez más fascistas, lo heredaran una y otra vez. La historia no espera; la justicia y la verdad tampoco".


Pero antes de volarles el castillo a los que mandan, herederos del Golpe de Estado del 36, hay que saber quién se parapeta dentro de la fortaleza, jugando a ser tú. Por qué no sólo son los que van de frente con sus trajes y sus pistolas bien pagadas los que lo defienden desde dentro. Están también los traidores que se cuelan entre nosotros, los que sonríen mientras clavan el cuchillo por la espalda. Lo hicieron con Viriato y lo siguen haciendo ahora. Son prácticas normales de imperialistas y dictadores para vencer al pueblo, de otra manera jamás lo conseguirían. Y si no conocemos a los y las infiltradas, a los Judas bien vestidos, a las traidoras infiltradas, estaremos condenados a perder antes de empezar. No sé puede luchar contra el enemigo si no sabemos quién sostiene su espada, desde dentro y desde fuera.

El régimen del 78 no se limita al Partido Popular, sino que abarca también al PSOE y ahora a "Sumar". Estos "falsiprogres" han aceptado operar dentro de un sistema diseñado para perpetuar los privilegios de las élites económicas y políticas surgidas de la Transición, excluyendo con malas artes a quienes realmente quieren acabar con este régimen.

Aquí hay algunos puntos clave para explicárselo a esos "progres de salón" que los apoyan y los votan:

1. La arquitectura del régimen:

El sistema político actual nace de una Transición tutelada por las élites franquistas, quienes diseñaron las reglas del juego para asegurarse de que nada esencial cambiara. Aunque el PSOE, IU y otros partidos se presenten como progresistas, han aceptado y reforzado este marco en lugar de desafiarlo.

2. Complicidad con los poderes económicos:

Tanto el PP como el PSOE, IU, sus sindicatos (UGT Y CCOO), y ahora Sumar (y los partidos que lo componen), han protegido -y siguen protegiendo- los intereses de grandes empresas, bancos, multinacionales y fondos buitre. Privatizaciones masivas (como las del PPSOE en los 90), recortes sociales y falta de medidas efectivas contra la corrupción son ejemplos claros de cómo han priorizado a las élites económicas sobre la ciudadanía. También lo hacen sus sindicatos.

3. El bipartidismo y sus variantes:

Durante décadas, el PP y el PSOE han protagonizado una falsa alternancia que da la impresión de cambio, pero mantiene intactos los pilares del régimen: la monarquía, el poder judicial conservador, los privilegios de la Iglesia y el modelo económico neoliberal. Sumar, lejos de romper con este esquema, parece dispuesto a integrarse en él, como se evidencia en su tibieza para cuestionar el poder estructural.

4. Represión y control del disenso:

Las cloacas del Estado, como la "policía patriótica" y las campañas de guerra sucia contra fuerzas como Podemos o los independentistas muestran que el régimen no tolera movimientos políticos que desafíen el "statu quo". Tanto PSOE como PP han utilizado estos mecanismos.

5. La ausencia de transformación real:

El PSOE y Sumar hablan de progreso, pero a menudo limitan sus acciones a gestos simbólicos o reformas superficiales. Mientras tanto, evitan reformas estructurales como el fin de la monarquía, la derogación de leyes laborales lesivas o la democratización de instituciones clave.

Conclusión:

El régimen del 78 es una red de complicidades que trasciende siglas. El PP representa su cara más conservadora, pero el PSOE y Sumar actúan como moderadores que apuntalan el sistema en lugar de enfrentarlo. Abrir los ojos significa dejar de creer en discursos cómodos y apoyar fuerzas como Podemos, que realmente buscan desmontar las bases del régimen y construir una democracia para las mayorías.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué los que piensan positivamente obtienen resultados positivos

Como Seleccionar Vendedores

Migrantes, el laberinto cruel, o cómo el Gobierno español les condena a la miseria y la desesperación.