¿Que pasaría si hiciéramos como los gansos?


La gansos han descubierto que si vuelan formando una V aumentan más su poder de vuelo (según la ciencia alrededor de un 71%), a diferencia del vuelo en solitario. Cada vez que uno se sale de la formación, siente la resistencia del aire y se da cuenta de la dificultad que supone volar solo. Así que, se vuelve a incorporar a la fila para beneficiarse del poder del compañero que va delante.

Cuando el ganso que va en cabeza se cansa, se traslada a uno de los puestos de atrás y otro ganso ocupa su lugar.

Los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para estimular a los que van delante para mantener la velocidad.

Cuando un ganso enferma o un cazador le hiere y eso le impide continuar el viaje, dos de sus compañeros se salen de la formación y lo acompañan para ayudarlo. Se quedan con él hasta que está de nuevo en condiciones de volar o hasta que muere. Sólo entonces las dos aves vuelven a la bandada o se unen a otro grupo.

Parece que cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad podemos llegar donde deseamos de una manera más rápida y fácil.

Conclusiones:

- Debemos considerar que la unión hace la fuerza.

- Unidos vencemos, divididos caemos.

- Todos debemos estar dispuestos a asumir responsabilidades.

- Una palabra de aliento incrementa las fuerzas.

¿Que pasaría si hiciéramos como los gansos? 

Si siguiéramos el mismo raciocinio de los gansos permaneceríamos juntos en los momentos difíciles y en las fortalezas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué los que piensan positivamente obtienen resultados positivos

Como Seleccionar Vendedores

Venta Consultiva, la mejor forma de elevar el Nivel de la Venta.